El número de instalaciones de autoconsumo de energía se incrementa cada vez más en nuestro país y para llevar un control de las mismas existe el Registro Administrativo de Autoconsumo de Energía Eléctrica, dependiente del Ministerio de Energía, en el que se deben inscribir todas aquellas instalaciones de autoconsumo solar desde que fuera aprobado el Decreto 900/2015. En este organismo se reflejarán tanto las instalaciones como la potencia de las mismas.
Existen dos modalidades de autoconsumo:
Leer más:Buenas perspectivas del autoconsumo solar fotovoltaico en 2017
El mítico e inigualable rally Dakar incorpora cada año todo tipo de novedades si tenemos en cuenta su dureza. En esta edición la sorpresa ha venido de mano de un equipo español, el ACCIONA 100% EcoPowered, que ha hecho historia con el primer vehículo eléctrico que ha conseguido completar la carrera. Este vehículo, el único coche eléctrico entre los 79 inscritos, ha demostrado su fiabilidad en las condiciones más extremas y superando a rivales con motores tradicionales.
A los mandos estaban dos argentinos, Ariel Jatón y Germán ‘Tito’ Rolón, quienes antes de la salida se mostraban muy motivados ante el reto y apostaban por un futuro en el que los coches eléctricos dominarían en el raid más famoso del planeta. El vehículo, como no podría ser de otra manera, ha despertado la curiosidad de organización y público.
Leer más:ACCIONA 100% EcoPowered, el primer coche eléctrico en terminar el DAKAR
Cataluña es una comunidad que apuesta firmemente por las fuentes renovables de energía, según un estudio presentado por Adhac y el Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya (CEEC) en una jornada en Barcelona donde han participado más de 60 profesionales.
En Cataluña existen 103 redes de climatización instaladas -sobre un total de 306 que hay en el territorio nacional- de las cuales 97 son de calor y sólo 6 de frio. Estas seis últimas reúnen mucha más potencia instalada que las primeras, 381MW, frente a 54.87MW.
Si tenemos en cuenta las redes alimentadas con fuentes renovables, estas suman 91, en concreto 90 con biocombustibles sólidos y una con biogás. Esto supone que el 43% de todas las redes de calor con esta renovable que existen en España están ubicadas en Cataluña. Por provincias, la distribución es la siguiente, de mayor a menor potencia: 65 instalaciones en Barcelona (422,33 MW), 23 en Girona (7,58 MW), once en Lleida (4,91 MW) y cuatro en Tarragona (1,05 MW).
Andalucía sigue apostando por la eficiencia energética, las redes inteligentes en el ámbito energético y la aplicación de los recursos renovables en el campo de la edificación y los procesos. Prueba de ello es el nuevo Programa de Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 2020 “Andalucía es más”,presentado por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía y dirigido a todos aquellos profesionales y empresas proveedores de bienes y prestadoras de servicios ligadas a la eficiencia energética y el aprovechamiento de energías renovables en edificios y procesos.
Este nuevo programa de incentivos ha arrancado con la publicación de las bases reguladoras para, en los próximos días, publicar la convocatoria de adhesión para las empresas interesadas en adherirse como entidades colaboradoras–el plazo permanecerá abierto durante toda la convocatoria-. El programa contará con tres líneas de ayudas:
Leer más:Publicadas las bases reguladoras el Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético...
A día de hoy, la biomasa juega un papel fundamental en aquellas regiones en las que se prima la sostenibilidad y la descarbonización, como es el caso de Andalucía. Este hecho supone un aprovechamiento y diversificación energética a la par que contribuye al mantenimiento de la actividad en zonas rurales. En el caso andaluz, se ha sabido aprovechar como combustible los residuos de una de las industrias con más tradición, la oleícola, dando salida a los deshechos de la extracción del aceite, una fuente energética muy apreciada.
Esto ha permitido a la comunidad ocupar la primera posición a nivel nacional en cuanto a consumo de Biomasa, con 518.000 toneladas equivalentes de petróleo (tep) según los datos presentados en las I Jornadas sobre “El desarrollo de la Biomasa en Andalucía”.
Intelec Ingeniería Energética es la empresa andaluza referente en soluciones de ahorro energético y consumo sostenible. Especialistas en instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas y en al distribución de biomasa como fuente alternativa energética.
Pol. Ind. Los Olivares. 23009 Jaén
C/ Escañuela, Parcela 42.
953 884 997
Sede de Almería, 04.009 Almería
C/ María Callas
2015 - Intelec Ingenieria Energética | Todos los derechos reservados | Condiciones Generales | Webmail
Diseño y desarrollo Mengisoft